• “De la sabiduría de ayer, nace la justicia de hoy”

Informacion general

Somos un equipo de personas con formación y experiencia jurídica, que brinda asesoría legal para proteger y defender, con tenacidad, coraje y esmero, la seguridad jurídica de nuestros clientes.

 

 

 

Ser un equipo de personas emprendedoras, con formación y experiencia jurídica, que brinda asesoría legal en diferentes especialidades del Derecho, teniendo presencia en otros países de Centroamérica, para proteger y defender la seguridad jurídica de nuestros clientes.

 ...

   ...

Trayectoria

Firma Pineda & Pineda inició sus operaciones en el año 2003, a cargo del socio y fundador Lic. Oscar Raúl Pineda Pérez. Anterior a la fundación de tan prestigiosa firma de abogados, el Lic. Oscar Raúl Pineda Pérez, desarrolló una carrera profesional que le permitió adquirir la experiencia que al día de hoy posee y aplica con...

  • Honestidad
  • Confianza
  • Compromiso
  • Pasión
  • Humildad
  • Coraje
  • Integridad
  • Lealtad

NUESTRO EQUIPO

Oscar Raúl Pineda Pérez
Director
Nació en la  ciudad de Guatemala, en el año 1973. Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, en el año 1998, con el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas  y Sociales y los títulos profesionales de Abogado y Notario, cuya Tesis de Graduación se titula “La Responsabilidad del Notario en la Nulidad del Negocio Jurídico y en la Nulidad del Instrumento Público”. ESTUDIOS DE POSTGRADO Pénsu
opinedaperez@pinedaypineda.com
Jorge Alberto Nelson Rivera
Asociado y Subdirector
Nació en la ciudad de Guatemala, en el año 1982. Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año 2009, con el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y los títulos profesionales de Abogado y Notario, cuya tesis de graduación se tituló: “NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EN GUATEMALA UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONSULTA DE PROTOCOLOS DEPOSITADOS Y TESTIMONIOS ESPECIALES REMITIDOS AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS”.
jnelson@pinedaypineda.com
Alba Susana Fuentes Tunche
Gerente Administrativa
Nació en la ciudad de Guatemala en el año 1984. Cursó la educación media en la Escuela Nacional Central de Formación Secretarial, de la cual se graduó en el año 2003 de Secretaria Bilingüe. Con amplia experiencia y capacitación en informática y administración. Con estudios en Informática, Administración y Desarrollo de Recursos Humanos por la Universidad Galileo.  CURSOS Y SEMINARIOS Diplomado en Recursos Humanos, Énfasis en Resolución de Conflictos.  –
sfuentes@pinedaypineda.com
Oscar Omar Pineda Ramírez
Asistente Legal
Es estudiante de Derecho en la Universidad del Istmo de Guatemala, actualmente cursando el tercer año de la carrera. Se encuentra desarrollando su trabajo de tesis titulado: “Posibilidad de aplicar la Convención de Nueva York para el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales dictados dentro de on-chain arbitrations, en controversias derivadas de contratos inteligentes”, con un enfoque dogmático-jurídico. Paralelamente a su formación jurídica, Oscar fue deportista de alto rendimient
opinedaramirez@pinedaypineda.com

ÁREA DE PRÁCTICA

Somos un equipo de personas con formación y experiencia jurídica, que brinda asesoría legal para proteger y defender, con tenacidad, coraje y esmero, la seguridad jurídica de nuestros clientes.

El comercio constituye una de las actividades económicas de mayor relevancia para el desarrollo humano. En ese contexto, la actividad comercial apareja el establecimiento de relaciones jurídicas de diversa índole, las cuales, es importante dotar de certeza jurídica, para que...

La Firma es uno de los despachos de abogados con mayor experiencia y reconocimiento a nivel nacional, en materia de litigios. Ha participado, con éxito, en la planificación estratégica, dirección y procuración de importantes procesos judiciales en las distintas ramas jurídicas...

Derecho Societario y Estructuras Empresariales

La legislación guatemalteca contempla a las sociedades mercantiles como uno de los instrumentos para el ejercicio de la actividad empresarial. El derecho societario regula los distintos...

Telecomunicaciones

Desde el año 2003 la Firma ha asesorado legalmente a una de las empresas transnacionales más importantes del sector telecomunicaciones en el país. El bufete cuenta con profesionales especializados y con una amplia...

La Firma ha sido pionera en Guatemala, en casos legales relacionados con mala práctica médica. El bufete, a través de su departamento de litigio, obtuvo la primera sentencia condenatoria en contra de un hospital privado guatemalteco, por un lamentable caso de mala práctica...

La Firma asesora a sus clientes en distintos tipos de negocios jurídicos, desde operaciones complejas y estratégicas llevadas a cabo por nuestros clientes en el giro de sus negocios, hasta en transacciones más usuales y del día a día, pero no por ello, menos importantes.

...

Derecho Administrativo

El bufete brinda asesoría en materia de derecho administrativo relacionada a diversas gestiones ante la administración pública y sus entidades.

Nuestros profesionales poseen amplios conocimientos en el...

Nuestros profesionales conocen y entienden que los tributos tienen una importante repercusión en el desarrollo de la actividad mercantil de una empresa.

Es por ello que la Firma posee profesionales capacitados en materia de asesoría en tributación,...

La Firma ha participado en diversas asesorías en materia laboral relacionadas con los conflictos que pueden suscitarse entre patronos y trabajadores en el desarrollo de la actividad empresarial.

También brinda asesoría en materia de auditorías...

Buscamos contribuir con nuestros clientes extranjeros y clientes potenciales, en el desarrollo de sus negocios en el país.Por ello, la Firma brinda asesoría en los siguientes temas migratorios, tales como: asesoría para inversionistas extranjeros en el cumplimiento de...

El bufete posee amplios conocimientos en materia de propiedad industrial, lo cual le permite brindar a sus clientes los servicios de asesoría legal relacionados con patentes de invención, modelos de utilidad, marcas comerciales, denominaciones de origen, entre otros.

...

La Firma cuenta con un grupo de profesionales especializados en aspectos relacionados con la negociación de bienes inmuebles, desarrollo de proyectos inmobiliarios, asesoría e implementación de estrategias para la adecuada estructuración de todos los aspectos legales...

El bufete brinda asesoría en temas de Derecho Ambiental, enfocados principalmente a Estudios de Evaluación del Impacto Ambiental.En ese sentido, la Firma brinda asesoría a sus clientes en la tramitación y obtención de la aprobación de Estudios de Evaluación del Impacto...

PUBLICACIONES

  • ¿Por qué patrocinamos el Congreso Internacional de Arbitraje en Guatemala?
    Firma Pineda & Pineda es un despacho boutique de abogados con una amplia y reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, en la resolución de disputas sumamente complejas en sectores como la construcción, telecomunicaciones, hospitalario, empresas familiares y societario, entre otros. Los miembros de la firma han representado a importantes empresas nacionales y extranjeras en litigios judiciales y arbitrales.  En Pineda & Pineda estamos convencidos que Guatemala, por su posición estratégica en el territorio Centroamericano, sería una plaza sumamente atractiva para la realización de arbitrajes tanto nacionales como internacionales, como método alterno para la resolución de controversias. Desafortunadamente, al día de hoy, nuestra Ley de Arbitraje, contiene una regulación que hace poco atractivo al país, como plaza para la realización de arbitrajes, ya que contempla la posibilidad de interponer un recurso de revisión en contra del laudo arbitral, el cual habilita a una Sala de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción ordinaria, no solo para anular el laudo, sino para dictar la resolución final del procedimiento, en sustitución de éste. Estamos conscientes que la existencia de dicho recurso con los efectos procesales que le otorga nuestra ley, constituye un desincentivo para el uso del arbitraje en Guatemala, ya que todas las ventajas que proporciona este mecanismo alterno de resolución de controversias, tales como, la celeridad, especialidad, confidencialidad, neutralidad y flexibilidad procesal, resultan ineficaces al permitirse la intervención de la jurisdicción ordinaria, en la decisión final del asunto.   Por lo expuesto con anterioridad, estamos convencidos que es impostergable la reforma a la Ley de Arbitraje, especialmente para modificar aquellas disposiciones que riñan directa o indirectamente con su naturaleza y con las ventajas que dicha figura proporciona, para la resolución rápida, técnica y eficaz de disputas que por su carácter especializado y los intereses involucrados, son sumamente complejas.  Como firma de abogados especializada en litigios y resolución de controversias, aplaudimos el esfuerzo de los organizadores de este segundo Congreso Internacional de Arbitraje a llevarse a cabo los días 21 y 22 de agosto en nuestra bella ciudad de Antigua Guatemala, ya que estamos plenamente convencidos que este tipo de actividades, además de fortalecer los conocimientos académicos y profesionales de nuestro gremio, son también fundamentales para crear conciencia de la importancia que reviste el arbitraje, especialmente en una plaza como Guatemala, que es sumamente atractiva para la inversión nacional y extranjera.   
  • ¿Por qué patrocinamos el Congreso Internacional de Arbitraje en Guatemala?
    Firma Pineda & Pineda es un despacho boutique de abogados con una amplia y reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, en la resolución de disputas sumamente complejas en sectores como la construcción, telecomunicaciones, hospitalario, empresas familiares y societario, entre otros. Los miembros de la firma han representado a importantes empresas nacionales y extranjeras en litigios judiciales y arbitrales.  En Pineda & Pineda estamos convencidos que Guatemala, por su posición estratégica en el territorio Centroamericano, sería una plaza sumamente atractiva para la realización de arbitrajes tanto nacionales como internacionales, como método alterno para la resolución de controversias. Desafortunadamente, al día de hoy, nuestra Ley de Arbitraje, contiene una regulación que hace poco atractivo al país, como plaza para la realización de arbitrajes, ya que contempla la posibilidad de interponer un recurso de revisión en contra del laudo arbitral, el cual habilita a una Sala de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción ordinaria, no solo para anular el laudo, sino para dictar la resolución final del procedimiento, en sustitución de éste. Estamos conscientes que la existencia de dicho recurso con los efectos procesales que le otorga nuestra ley, constituye un desincentivo para el uso del arbitraje en Guatemala, ya que todas las ventajas que proporciona este mecanismo alterno de resolución de controversias, tales como, la celeridad, especialidad, confidencialidad, neutralidad y flexibilidad procesal, resultan ineficaces al permitirse la intervención de la jurisdicción ordinaria, en la decisión final del asunto.   Por lo expuesto con anterioridad, estamos convencidos que es impostergable la reforma a la Ley de Arbitraje, especialmente para modificar aquellas disposiciones que riñan directa o indirectamente con su naturaleza y con las ventajas que dicha figura proporciona, para la resolución rápida, técnica y eficaz de disputas que por su carácter especializado y los intereses involucrados, son sumamente complejas.  Como firma de abogados especializada en litigios y resolución de controversias, aplaudimos el esfuerzo de los organizadores de este segundo Congreso Internacional de Arbitraje a llevarse a cabo los días 21 y 22 de agosto en nuestra bella ciudad de Antigua Guatemala, ya que estamos plenamente convencidos que este tipo de actividades, además de fortalecer los conocimientos académicos y profesionales de nuestro gremio, son también fundamentales para crear conciencia de la importancia que reviste el arbitraje, especialmente en una plaza como Guatemala, que es sumamente atractiva para la inversión nacional y extranjera.   
  • ¿Por qué patrocinamos el Congreso Internacional de Arbitraje en Guatemala?
    Firma Pineda & Pineda es un despacho boutique de abogados con una amplia y reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, en la resolución de disputas sumamente complejas en sectores como la construcción, telecomunicaciones, hospitalario, empresas familiares y societario, entre otros. Los miembros de la firma han representado a importantes empresas nacionales y extranjeras en litigios judiciales y arbitrales.  En Pineda & Pineda estamos convencidos que Guatemala, por su posición estratégica en el territorio Centroamericano, sería una plaza sumamente atractiva para la realización de arbitrajes tanto nacionales como internacionales, como método alterno para la resolución de controversias. Desafortunadamente, al día de hoy, nuestra Ley de Arbitraje, contiene una regulación que hace poco atractivo al país, como plaza para la realización de arbitrajes, ya que contempla la posibilidad de interponer un recurso de revisión en contra del laudo arbitral, el cual habilita a una Sala de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción ordinaria, no solo para anular el laudo, sino para dictar la resolución final del procedimiento, en sustitución de éste. Estamos conscientes que la existencia de dicho recurso con los efectos procesales que le otorga nuestra ley, constituye un desincentivo para el uso del arbitraje en Guatemala, ya que todas las ventajas que proporciona este mecanismo alterno de resolución de controversias, tales como, la celeridad, especialidad, confidencialidad, neutralidad y flexibilidad procesal, resultan ineficaces al permitirse la intervención de la jurisdicción ordinaria, en la decisión final del asunto.   Por lo expuesto con anterioridad, estamos convencidos que es impostergable la reforma a la Ley de Arbitraje, especialmente para modificar aquellas disposiciones que riñan directa o indirectamente con su naturaleza y con las ventajas que dicha figura proporciona, para la resolución rápida, técnica y eficaz de disputas que por su carácter especializado y los intereses involucrados, son sumamente complejas.  Como firma de abogados especializada en litigios y resolución de controversias, aplaudimos el esfuerzo de los organizadores de este segundo Congreso Internacional de Arbitraje a llevarse a cabo los días 21 y 22 de agosto en nuestra bella ciudad de Antigua Guatemala, ya que estamos plenamente convencidos que este tipo de actividades, además de fortalecer los conocimientos académicos y profesionales de nuestro gremio, son también fundamentales para crear conciencia de la importancia que reviste el arbitraje, especialmente en una plaza como Guatemala, que es sumamente atractiva para la inversión nacional y extranjera.